|
Vigencia
El presente reglamento tendrá vigencia a partir del 1/1/2013 y hasta el
31/12/2013.
Autoridades
Club de Automóviles Sport (CAS)
Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino (CDA-ACA)
El CAS promueve los eventos descriptos en el presente reglamento y
correspondientes Reglamentos Particulares de cada Prueba (RPP). El CAS extiende
a la CDA-ACA la fiscalización de dichas pruebas.
Ramiro Capeans
Secretario Administrativo
Club de Automóviles Sport
cas@clubsport.com.ar
Rodolfo Echevarrieta
Secretario de Comisión Directiva
Club de Automóviles Sport
Marcelo A. Beruto
Secretario de Carreras
Club de Automóviles Sport
berutmrc@schaeffler.com
marcelo.beruto@gmail.com
Ángel Portela
Técnica CDA-ACA
tecnica@aca.com.ar
Admisión de participantes
i) Los pilotos admitidos serán las únicas personas que revestirán carácter de
participantes en las pruebas de velocidad del Club de Automóviles Sport.
ii) Solo podrán participar socios del Club de Automóviles Sport e invitados. Los
invitados deberán ser presentados por un socio del Club de Automóviles Sport,
elevando a la comisión directiva una carta de presentación firmada por el socio
y el invitado. El socio anfitrión será responsable de la conducta de su invitado.
La comisión directiva se reserva el derecho de admisión de participantes.
iii) El punto ii rige de igual manera para el piloto titular del vehículo en que
participa como para pilotos que no sean titulares del vehículo en que
participan.
iv) Los participantes además deberán cumplir con los requisitos impuestos por la
CDA (licencias médica y deportiva vigentes).
Admisión de vehículos
Cada vehículo construido para participar en pruebas de velocidad del Club de
Automóviles Sport deberá ser presentado ante las autoridades del CAS y de la CDA para
su aprobación junto con su ficha de banqueo y pesaje según describe el reglamento a
continuación. Una vez aprobado el vehículo se le adjudicará un número. Este trámite
deberá ser realizado con al menos 15 días de anticipación a la fecha de debut.
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Articulo 1: Definición de evento amateur
1.1 Tipo de evento
Los presentes eventos de automovilismo amateur de velocidad se llevarán a cabo
de acuerdo a las normas deportivas y de seguridad que la Federación Internacional
del Automovilismo (FIA) pone en vigencia para este tipo de pruebas.
1.2 Finalidad
Si bien estas manifestaciones se rigen según reglas similares a las de cualquier otra
competencia automovilística de velocidad, los eventos de automovilismo amateur
no tienen por finalidad la competencia en si, sino la práctica amateur del
automovilismo. La práctica de este tipo de pruebas es de carácter estrictamente
amateur.
Artículo 2: Lineamientos generales
2.1 Criterio técnico
Las reglas que detallan la construcción y presentación de los vehículos (CAPITULO
II: REGLAMENTO TÉCNICO Y DE SEGURIDAD) apuntan a generar un marco de
paridad mecánica dentro del espectro de vehículos homologados para la presente
categoría.
2.2 Publicidades
Dado el carácter estrictamente amateur de estos eventos, los autos no podrán lucir
publicidades, avisos, logotipos ni escrituras de ningún tipo en ninguna parte del
vehículo, a excepción de la franja superior del parabrisas. Esta medida no afecta a
escudos o insignias de clubes u otras asociaciones sin fines de lucro, insignias
propias del vehículo ni las de sus componentes.
El CAS puede disponer de espacio en cada vehículo para avisos o publicidades para
un determinado evento. Las correspondientes gráficas autoadhesivas serán
entregadas por el CAS para el evento que decida disponer de este espacio y su
colocación será obligatoria.
2.3 Gráfica
La terminación de las superficies externas deberá respetar la estética original.
Se permite replicar el aspecto exterior de algún vehículo similar que haya
participado en la categoría y período especificado (incluyendo las publicidades,
avisos, logotipos y escrituras, sin que exista vinculación comercial alguna en la
actualidad con el participante) mediante una autorización extendida por las
autoridades del club para la cual deberá presentarse documentación gráfica que
atestigüe la existencia de algún vehículo con dicha gráfica en competencias de la
categoría y periodo especificado y que la replicación sea fiel.
De igual modo se podrá autorizar puntualmente la exhibición de algún anuncio de
interés especial.
2.4 Número de auto y nombre del piloto
El número identificatorio para cada vehículo será asignado por el Club de Automóviles
Sport y el mismo deberá mostrarse en ambas puertas delanteras. Este número quedará
asignado permanentemente a cada vehículo, es decir, quedará asociado al número de
chasis del vehículo. Deberán utilizarse únicamente los autoadhesivos provistos por el
club; los mismos contienen el número identificatorio, las iniciales de la categoría y el
escudo del club.
El nombre del piloto, su grupo sanguíneo y factor RH debe figurar una vez en la puerta del
conductor (o una vez en cada puerta delantera), por encima del número pero debajo de la
ventanilla.
2.5 Condiciones administrativas
Para poder tomar parte de un evento, el piloto deberá:
• Presentar su licencia médica y deportiva vigente extendida por la CDA-ACA o
federación adherida.
• Presentar el vehículo 100% conforme a los reglamentos técnicos y de
seguridad y con su correspondiente número adherido.
• Conocer y cumplir detalladamente el Reglamento Deportivo Automovilístico
(RDA) de la CDA-ACA, las normas de admisión del CAS y el Reglamento
Particular de la Prueba (RPP).
• No tener sanciones pendientes impuestas por la CDA-ACA o el CAS.
• Haber abonado la totalidad de la inscripción y la cobertura de la Asociación
Argentina de Volantes (AAV).
• Haber completado y firmado la Declaración Jurada anexada al RPP,
entregándola a las autoridades pertinentes.
• Haber participado en la reunión de pilotos del evento.
Artículo 3: vehículos admisibles
3.1 Modelos admisibles para Gran Turismo A y Gran Turismo B
Solo serán admitidos los vehículos que figuran en el artículo 5 del Capitulo II
(Reglamento Técnico y de Seguridad). Los mismos deberán adecuarse al
reglamento técnico y de seguridad (Capitulo II).
Para incluir otro vehículo en el listado se deberá elevar una carta a la comisión
directiva del CAS para que la solicitud sea sometida a evaluación. Como criterio
general, la lista se compone de vehículos de serie de dos o tres puertas lanzados al
mercado entre 1954 y 1983, equipados de fábrica con motorizaciones 4 cilindros.
Artículo 4: verificación técnica
4.1 Verificación previa
Antes de comenzar la actividad en pista, cada piloto deberá presentar su vehículo al
parque de verificación según lo detalle el Reglamento Particular de la Prueba (RPP).
La presentación del vehículo ante los correspondientes técnicos de la CDA-ACA para
realizar su verificación implica una declaración por parte del piloto que el vehículo
se ajusta completamente a reglamento.
La verificación previa se centra en los aspectos de seguridad y por lo tanto no
implica que la CDA-ACA certifica que se ajusta totalmente a reglamento.
4.2 Parque Cerrado
Al finalizar cada prueba los vehículos deberán dirigirse directamente al parque
cerrado. En este recinto solo podrán permanecer junto al vehículo su piloto y hasta
dos asistentes de este. Ningún vehículo podrá ser tocado sin la orden específica del
correspondiente técnico de la CDA-ACA.
La CDA-ACA, como ente fiscalizador deportivo y técnico, procederá a realizar
verificaciones y mediciones aleatorias en los vehículos seleccionados. A tal efecto el
técnico de la CDA-ACA podrá solicitar un desarme que deberá ser realizado por el
piloto y/o sus asistentes en presencia del técnico.
Durante el parque cerrado también se realizarán banqueos de verificación de
potencia en el banco de rodillos inerciales oficial siguiendo el procedimiento
indicado en el protocolo de verificación de potencia. El resultado del banqueo
deberá satisfacer al fiscalizador (CDA-ACA). En caso de existir fallas mecánicas que
imposibiliten la correcta medición de la potencia se excluirá al piloto
automáticamente de la competencia. La CDA-ACA se reserva el derecho de
autorizar reparaciones para posibilitar la medición de potencia en los casos que considere que la reparación no afecta la medición.
El incumplimiento de alguna orden del ente fiscalizador implica la exclusión
automática de la prueba y la posibilidad de percibir sanciones por parte de la CDAACA
y/o el CAS.
Cualquier irregularidad detectada durante el parque cerrado implica la exclusión
automática de la prueba y la posibilidad de percibir sanciones por parte de la CDA
y/o el CAS.
Solo se podrá abandonar el parque cerrado cuando el técnico CDA-ACA responsable
lo autorice.
CAPITULO II: REGLAMENTO TÉCNICO Y DE SEGURIDAD
Ver anexo: “Reglamento técnico GT 2013”.
Nota: durante el curso de la temporada las autoridades podrán publicar anexos
reglamentarios para aclarar, ampliar, modificar o agregar determinados aspectos
del presente reglamento. El anexo deberá contar con fecha de puesta en vigencia.
Los anexos serán publicados por los mismos canales y medios que el reglamento.
CAPITULO III: REGLAMENTO DEPORTIVO
Artículo 1: Desarrollo de las pruebas
Las pruebas se disputarán siguiendo los lineamientos del RDA de la CDA para pruebas de
pista (http://www.aca.org.ar/cda/Automovilismo/rda_index.php) y el Reglamento
Particular de la Prueba publicado por el club organizador.
Articulo 2: Premios
Serán simbólicos y de honor.
2.1 Premios por clasificación final
Se entregarán premios hasta el 3° puesto inclusive en cada competencia de GTA
según la clasificación final extendida por la fiscalización de la prueba.
Se entregarán premios hasta el 2° puesto inclusive en cada competencia de GTB
según la clasificación final extendida por la fiscalización de la prueba.
Articulo 3: Campeonato GTA 2013 y Campeonato GTB 2013
Ambos campeonatos GT 2013 del Club de Automóviles Sport se disputarán durante
el año 2013.
Las competencias válidas por los campeonatos GT 2013 del Club de Automóviles
Sport serán las únicas que otorgarán puntos para los mismos. Se comunicarán las
competencias válidas a través de los medios y canales habituales a lo largo del año
2013. Los correspondientes RPP se publicarán por los mismos canales y medios con
al menos una semana de anticipación a la prueba.
Los pilotos serán quienes sumen los puntos, no los autos (en algunos eventos
especiales podrá existir transferencia de puntos a un piloto titular de acuerdo a
como lo determine el RPP). Resultarán campeones 2013 de cada categoría GT
quienes sumen la mayor cantidad de puntos en cada una a lo largo de toda la
temporada.
3.1 Puntos por clasificación final
Los puntos por clasificación final serán otorgados según la clasificación final extendida por
la fiscalización de la prueba. Los mismos respetarán la siguiente escala:
Posición Final |
Puntos |
1° |
20 |
2° |
15 |
3° |
12 |
4° |
10 |
5° |
8 |
6° |
6 |
7° |
4 |
8° |
3 |
9° |
2 |
10° |
1 |
|
3.2 Puntos por participación
Se otorgará un punto adicional por cada competencia final largada.
Artículo 4: Competencias especiales
Las competencias que revistan alguna característica especial (por ejemplo:
duración mayor a 30 minutos o la incorporación de relevo de pilotos), podrán
presentar alguna modificación particular en los presentes reglamentos. Estas
modificaciones serán detalladas en el correspondiente Reglamento Particular de la
Prueba (RPP).

 |
|